Somos parte de Afectividad y Sexualidad, una Asociación Civil constituida el 19 de octubre de 2001, por un grupo de profesionistas interesados en promover el desarrollo humano, a través de la madurez afectiva y sexual.
Al impartir los talleres de desarrollo humano, nos dimos cuenta que el maltrato y abuso sexual infantil era un problema común y que, por desgracia, impide a esos niños y niñas mantener relaciones interpersonales sanas una vez que llegan a la vida adulta.
Fue así como a partir de 2008 nuestro foco estuvo en la prevención del maltrato y abuso sexual infantil.
Guardianes está compuesta por un grupo de psicólogos clínicos, educativos, pedagogos y especialistas en ciencias de la familia, que trabaja en conjunto con diversos actores del sector educativo y cultural para prevenir el maltrato y el abuso infantil.
A través del trabajo de muchos años y un equipo de especialistas, hemos desarrollado nuestro propio Modelo Educativo, fundamentado en un marco de referencia que toma en cuenta el desarrollo de los niños según los diferentes contextos en los que se desenvuelve, así como los actores con los que se relaciona.
Nuestro Modelo Educativo tiene tres fases.
POBLACIÓN | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | Total | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Niñas y Niños | 1,554 | 12,526 | 19,319 | 18,926 | 41,303 | 43,103 | 14,532 | 12,485 | 14,195 | 14,115 | 174,353 | |||||||||||
Madres y Padres de familia | 418 | 3,987 | 5,376 | 5,747 | 9,464 | 8,889 | 2,439 | 1,318 | 2,900 | 3,529 | 40,538 | |||||||||||
Formadores | 57 | 543 | 717 | 800 | 1,809 | 2,168 | 1,786 | 560 | 690 | 917 | 9,130 | |||||||||||
TOTAL | 2,029 | 17,056 | 25,412 | 25,473 | 52,576 | 54,160 | 18,757 | 14,363 | 14,195 | 18,561 | 242,582 |
Estamos convencidos de que las mejores prácticas se hacen del conocimiento de todos los ciudadanos. Por ello ponemos a tu disposición nuestro balance general de 2014 y 2015 y el resultado de nuestra auditoría por el mismo periodo.
Ofrecer modelos educativos que promuevan una cultura del buen trato a través de habilidades psicoemocionales, buscando el desarrollo afectivo y sexual de nuestros beneficiarios, que les permitan tener relaciones interpersonales plenas y mejorar su calidad de vida.
Ser un referente para que las personas mejoren su calidad de vida, creando un impacto social dentro de sus comunidades, en el marco de cultura de paz; siendo una asociación autosustentable y sólida a través del tiempo.
1.-Diversificar las fuentes de financiamiento a través de diferentes proyectos.
2.-Aumentar el número de beneficiarios de niñas, niños, cuidadores, docentes y formadores.
3.-Desarrollo y revisión de contenidos actuales de nuestras pláticas, talleres y cursos.
4.-Mejora en evaluación y presentación de resultados.