¿Cómo prevenir la violencia sexual infantil?

Guardianes | Escucha·Protege·Atiende

Para prevenir la violencia sexual es importante que los adultos reconozcan a niñas y niños como personas con derechos, que merecen buenos tratos, y demostrarles que los escuchan, que cuentan con su confianza y que les apoyarán cuando lo necesiten. Así ellas y ellos sabrán quien es un adulto al que pueden recurrir cuando lo necesiten.

Por eso es importante estar al tanto del comportamiento de niñas y niños a fin de monitorear la presencia en su vida de alguna situación de violencia, abuso o maltrato, por ejemplo:

• Temor excesivo ante la presencia de algún adulto en específico.
• Angustia y tristeza persistente.
• Insomnio o pesadillas frecuentes.
• Agresividad o aislamiento.
• Conducta sexual inapropiada para su edad, por ejemplo, querer besar los genitales de un adulto, o uso de vocabulario con gran contenido sexual.
• Comer mucho o comer poco.
• Dificultad para caminar o sentarse.
• Irritación, secreción, infección o lesiones en sus genitales.
• Ropa interior manchada, rasgada o con sangre.

Para ser un adulto protector frente a la violencia sexual, te recomendamos tomar las siguientes medidas preventivas básicas en la educación y cuidado de niños y niñas:

• Enséñales a decir NO ante secretos o propuestas de conocidos o desconocidos que les parezcan incómodas o les hagan sentir mal.

• Enséñales a llamar a las partes privadas de su cuerpo por su nombre: pene y testículos en los niños, vulva y vagina en las niñas, nalgas y pecho para ambos.

• Indícales que nunca deben aceptar regalos de nadie a cambio de peticiones que sean incorrectas o les causen daño.

• Explícales que nadie tiene derecho a tocar su cuerpo, en especial sus partes privadas, besar sus labios o acariciarles de forma tal que les cause incomodidad, sean conocidos o desconocidos.
• Supervisa los sitios web que visitan pues existen agresores en las redes sociales que se hacen pasar por niñas y niños o por personas amigables, con el fin de obtener información o concesiones sexuales.

• Si niñas y niños expresan haber sufrido una agresión sexual por parte de alguien, CRÉELES, no desestimes el hecho y considera las señales antes mencionadas, para buscar ayuda y acompañarle en el proceso de recuperación.

• Enséñales a pedir ayuda las veces que sea necesario, hasta encontrarla. 

Recuerda que las relaciones de confianza entre niñas, niños, adolescentes y adultos, a través de una comunicación saludable, disminuyen la vulnerabilidad y el riesgo de que sean víctimas de violencia sexual.

Sitio donado por Aktien TI

Todos los derechos reservados

Involúcrate