-
Información: Sensibiliza e informa a la población sobre la importancia de prevenir el maltrato y el abuso sexual infantil en el contexto escolar y dentro del hogar.
-
Educación: Brinda competencias en temas de buen trato y maltrato, sexualidad integral y habilidades para la
vida, así como detección de abuso sexual infantil.
Dentro de nuestras acciones se encuentra la ponencia de pláticas y la impartición de cursos y talleres, diseñados especialmente para cada uno de los sectores relacionados.
PARA PARA MADRES Y PADRES DE FAMILIA
-
Hablemos de sexualidad para prevenir el maltrato y el abuso sexual infantil (Plática): Identificar estrategias a utilizar para prevenir el abuso sexual infantil: identificación de emociones, fortalecimiento de autoestima, familias y adultos protectores, educación en sexualidad y autoprotección.
-
Hablemos de sexualidad, el cuidado de su cuerpo y su autoestima (Plática): Identificar estrategias para fomentar el cuidado del cuerpo y autoestima de niñas y niños: identificar y expresar emociones, reforzar autoconcepto, brindar educación en sexualidad integral y reconocer adultos protectores.
-
Crianza y buen trato (Plática): Reconocer herramientas que favorecen el buen trato en la crianza de niñas y niños: comunicación asertiva, identificación de emociones y sentimientos, empatía, autocuidado e identificación de redes y recursos.
-
Buenos tratos, buenos padres (Taller): Reconocer herramientas que favorecen el buen trato en la crianza de niñas y niños: comunicación asertiva, identificación de emociones, empatía y resiliencia, a través de la revisión de distintos conceptos y la realización de ejercicios de reflexión.
-
Hablar de sexualidad con niñas y niños: cómo, cuándo y por qué (Taller): Desarrollar estrategias para hablar de sexualidad con niños y niñas de 3 a 12 años, a partir de la revisión de conceptos como: sexualidad, comportamientos sexuales y autocuidado.
-
Detección de maltrato y abuso sexual infantil (Curso): Adquirir los conocimientos especializados para poder detectar a tiempo cualquier situación de abuso sexual, maltrato o violencia y poder intervenir adecuadamente en beneficio de la protección del menor.
-
Prevención del acoso escolar (Curso): Identificar herramientas para intervenir activamente en la prevención del acoso entre pares dentro de planteles educativos, desarrollando estrategias que favorezcan la cultura de la paz.
-
Reconexión: Sanar la memoria (Taller): Comprender la importancia de reconectarse consigo mismo
mediante una experiencia psico-corporal que ayuda a sanar la
memoria y a transformar el autoconcepto.